Objetivos del Proyecto
Este proyecto propone
la aplicación de un método para complementar (no sustituir) la logoterapia
para determinados trastornos de la voz al nivel articulatorio mediante un
sistema integrado sobre ordenador personal junto con reconocimiento
automático de voz y tele-enseñanza. Las claves de la propuesta son:
(A) terapia basada
en realimentación visual en tiempo real de la pronunciación del
paciente, junto con sesiones de terapia diseñadas para cada trastorno
específico y personalizadas para cada paciente. (B)
evaluación de la pronunciación e interfaz con tecnología asistencial
proporcionado a través del reconocimiento automático de voz basado en
modelos estadísticos obtenidos en las fases de entrenamiento y terapia. (C)
la tele-enseñanza proporciona colaboración remota y
recogida de datos para su análisis y evaluación en diferentes
condiciones.
Estas características se
corresponden a los principales componentes del sistema:
- OPTACIA (Articulografía Óptico-Acústica)
visualizará configuraciones del tracto vocal y
trayectorias mediante mapeado cinemático bidimensional o tridimensional
de características acústicas a articulatorias. El
terapeuta podrá diseñar el mapa o seleccionar uno predefinido para
ajustarlo a un paciente determinado. OPTACIA
proporcionará realimentación visual en tiempo real sobre su voz: cada
configuración articulatoria se corresponderá con una posición del mapa y
cada movimiento articulatorio con una trayectoria. Será posible
reutilizar los datos obtenidos durante la sesión de terapia para
re-entrenar el mapeado.
- GRIFOS será un sistema de
reconocimiento automático de voz independiente del locutor para
vocabularios reducidos. Los datos para el entrenamiento se reúnen
durante las sesiones con OPTACIA, suplementando las bases de datos
existentes con material procedente de clientes con casos similares.
En las primeras sesiones,
GRIFOS permitirá fijar los umbrales apropiados en OPTACIA
para controlar la aceptabilidad de las pronunciaciones del paciente y
para analizar cuantitativamente estas pronunciaciones a nivel de sílaba
y palabra durante la terapia. En posteriores
etapas, servirá principalmente para evaluar la pronunciación del
paciente en habla continua, usando material procedente de las sesiones
de OPTACIA para el entrenamiento. Para clientes
con problemas severos (p.ej. disartrias) con pocas posibilidades de ser
resueltos con terapia, GRIFOS ayudará a estabilizar la mejor
pronunciación proporcionando realimentación para incrementar la
consistencia de la pronunciación más que su inteligibilidad.
También permitirá comunicarse de forma fiable con
sistemas de síntesis de voz y otros dispositivos de tecnología
asistencial. En el presente proyecto
solo se usarán sistemas de síntesis de voz (previamente
desarrollados y disponibles) para probar esta funcionalidad.
- TELEMACHOS
aplicará los principios de la tele-enseñanza basándose
en bases de datos remotas vía web para proporcionar al sistema la
capacidad de tutelado y monitorización remota. La tecnología de la
telemedicina aportará un amplio margen de aplicación y la recogida de
datos y evaluación remotas. Esto facilitará sesiones de terapia a
distancia así como el intercambio de información de diagnostico y
tratamiento.
Los componentes
tecnológicos necesarios para este proyecto han alcanzado ya una etapa de
desarrollo funcional y solo será necesario un relativamente pequeño
esfuerzo en desarrollo más para su integración en un sistema completo. Los
esfuerzos se concentran en ajustar la aplicación de las tecnologías
disponibles a las necesidades particulares de la población con trastornos
de la voz, y en la valoración de los efectos que tendrá dicha aplicación
en la vida de esas personas procurando maximizar los beneficios de su
aplicación y facilitar su capacidad de comunicación tanto a corto como a
largo plazo.
El proyecto reunirá
el trabajo de investigación referente a diferentes idiomas y desarrollo de
herramientas y metodologías de análisis. En este contexto, el exponente
final será un sistema software multilingüe compuesto de modulos
independientes del idioma acompañados del conocimiento especifico para su
aplicación a cada idioma; de este modo se puede llevar a cabo la
ampliación del sistema de un modo efectivo sin cambiar la estructura
general.
Desde el punto de vista de una
persona con un trastorno en la voz:
- OPTACIA le ayudará a eliminar
articulaciones erróneas y sustituirlas por las correctas (p.ej. en el
caso de disfunciones articulatorias y desordenes craneofaciales); crear
nuevos patrones de pronunciación (p.ej. en el caso de niños con
deficiencias auditivas severas); o mejorar la consistencia de la
pronunciación (p.ej. en casos de disartria severa)
- GRIFOS proporcionará un refuerzo
basado en puntuaciones personalizado para cada caso: desde la
pronunciación de sonidos y sílabas, hasta frases pasando por palabras
aisladas. El criterio de aceptabilidad se adapta para evitar que el
paciente se desanime y permite un progreso gradual acorde con la
habilidad concreta de cada paciente y el grado de mejora hacia sus metas
personalizadas. GRIFOS
también permitirá la comunicación fiable con
sistemas de síntesis de voz y otros dispositivos de tecnología
asistencial.
- TELEMACHOS permitirá continuar
la terapia fuera del centro médico. Evaluaciones ajustadas y
realimentación estarán disponibles en el ambiente doméstico
incrementando el grado de progreso y reduciendo los costes de la
terapia. Mantener el progreso será posible tras
acabar las sesiones en el centro médico gracias a las sesiones de
post-terapia disponibles con un mínimo de
supervisión experta.
Desde el punto de vista de un
terapeuta:
- OPTACIA proporcionará una
herramienta audiovisual para la enseñanza de patrones de voz. La
necesidad de describir configuraciones articulatorias complejas y gestos
dinámicos se cubre con la posibilidad de definir trayectorias y
posiciones visuales en un mapa representando regiones articulatorias en
tiempo real. El terapeuta podrá guiar visualmente la formación de las
relaciones necesarias entre procesado auditivo, representación interna,
motricidad y ejecución ayudando al paciente a aprender la correcta
pronunciación de los patrones de voz correctos y a eliminar los
incorrectos recompensando las correctas.
- En el terreno de la evaluación
automática esta será consistente con la valoración del experto en
logopedia. GRIFOS ayudara al terapeuta a evaluar
el progreso del paciente de un modo objetivo, evitando la componente
subjetiva de la capacidad auditiva y la habituación
a las pronunciaciones erróneas del paciente. Esto
permite la evaluación precisa de la producción fonética y su
consistencia.
- TELEMACHOS proporcionará al
terapeuta tiempo para ver más pacientes y adquirir experiencia mediante
el intercambio de información a través de otros usuarios del sistema
OLP. Esto también permitirá tratar pacientes que no pueden o no quieren
desplazarse hasta el centro medico. También permitirá la valoración
remota del progreso de los pacientes y la modificación de los parámetros
de la terapia con instrucciones y realimentación.
Todos estos aspectos contribuirán
en conjunto a incrementar (o proporcionar) la capacidad de comunicación y
el grado de independencia de las personas que utilicen el sistema. |